theme-sticky-logo-alt
Didáctica

Las Mujeres y la Cultura Hispanoamericana: Rescate de Memorias e Historias

En nuestro artículo del mes pasado, hicimos una propuesta de actividades sobre el tema “la mujer y su espacio social”. Dicho planteamiento se muestra necesario y esencial en los salones de clase y esto se confirmó a la hora de verificar cómo las pruebas del último ENEM generaron tanta discusión y rechazo por un sector...Lea mas

Competencia textual y géneros discursivos

En este post quisiera tratar de la competencia textual y, en concreto, de los géneros discursivos, teniendo en cuenta su relevancia no solo para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua sino también (y principalmente) para la competencia comunicativa. Sabemos que los textos (orales y escritos) originados en determinada sociedad se agrupan o pueden agruparse en...Lea mas

ENEM y destino

El próximo fin de semana será el cierre de una etapa para muchos estudiantes brasileños. Un corto e intenso maratón de dos días les dará a los victoriosos la credencial de acceso a la carrera universitaria. ¿De qué manera les preparamos a nuestros alumnos para esa competición? ¿Debe ser ese nuestro único foco durante el...Lea mas

¿Qué tenemos que saber para enseñar lengua española a niños? – Teorías de desarrollo infantil

  ¡Hola! A partir de esta 15.a entrega, proponemos una nueva etapa de reflexiones sobre la enseñanza de lengua española a niños: la que discute los conocimientos mínimos que los profesores debemos tener acerca de ese nuevo público que nos aguarda ansiosos por aprender un nuevo idioma. Entre esos conocimientos, me propongo presentarles algunas teorías...Lea mas

Hablando de aprendizaje inductivo y deductivo

En este post me gustaría tratar del aprendizaje inductivo. Mi intención es repasar algunas ideas y reflexionar acerca de las implicaciones para la enseñanza de lenguas. En el modelo inductivo de aprendizaje, como sugiere el propio nombre, interesa que los alumnos establezcan interrelaciones e interconexiones y reflexionen sobre su propio conocimiento. Así, por ejemplo, los alumnos parten...Lea mas

Escribiendo relatos

La producción textual parte de una organización de las informaciones disponibles al hablante para que, con ellas, pueda elaborar un todo coherente, capaz de permitirle al receptor o destinatario la (re)construcción de uno o varios sentidos posibles. Las opciones de lectura tendrán su validad asegurada siempre que las hipótesis de descodificación atiendan a criterios lógicos...Lea mas

¿Cuánto tiempo tardan los alumnos en empezar a hablar en español en las clases?

Ese tiempo es muy variable y depende mucho de la forma de ser del alumno y del contacto que tenga con la lengua en el momento en que empieza a tener clases. Pero es interesante preguntarse también qué es lo que esperamos los profesores, parte importante en este proceso: que los alumnos vayan asimilando paulatinamente...Lea mas

 Las tiras como forma de reflexionar sobre el mundo que nos rodea

Los últimos acontecimientos en Siria nos han llevado a reflexionar sobre el mundo en su estadio actual. Aunque hayamos alcanzado altos niveles de desarrollo tecnológico, elaborado tratados y documentos que buscan proteger a la humanidad y a los niños de los malos tratos o de situaciones de degradación moral y física, lo que seguimos viendo...Lea mas
15 49.0138 8.38624 1 0 4000 1 https://www.espaciosantillanaespanol.com.br 300 0