theme-sticky-logo-alt
Didáctica

Después de veinte años

Hace justamente veinte años fui a Brasil por primera vez. Un grupo de estudiantes españoles de Doctorado fuimos destinados al Instituto de Ciências Humanas e Letras (ICHL) de la Universidad Federal de Goiás para colaborar con los profesores de español y contribuir en la medida de nuestras capacidades a que los alumnos mejorasen su conocimiento...Lea mas

Retratos de una historia que no se terminó: cómo trabajar el tema de la Guerra Civil española con alumnos de la secundaria

La historia, la geografía, las cuestiones culturales son parte integrante de las clases de lengua española. No podemos pensar de otra manera, ya que entendemos que la enseñanza de idiomas se funde con la formación de identidades y la reflexión crítica de nuestros alumnos. En los artículos anteriores en este blog he tratado de diferentes...Lea mas

El material didáctico en la enseñanza de español a niños

Cuando tratamos de la enseñanza de español a niños, es común que escuchemos a profesores angustiados por la dicha falta de material didáctico para la franja de los seis a los diez años, o sea, para los niños aptos a cursar los primeros años de la Enseñanza Fundamental en Brasil. Pero, ¿qué entendemos por material...Lea mas

Interculturalidad y enseñanza de lenguas: breves consideraciones

En el post de este mes me gustaría tratar del tema de la interculturalidad y de la enseñanza de lenguas. Con esta finalidad, voy a ocuparme de lo que Byram (1997) define como «competencia comunicativa intercultural» debido a su relevancia para la enseñanza de lenguas y, en especial, la del español. Según Byram (1997), esa...Lea mas

Más allá de lo comunicativo

La preocupación primera de la Escuela es la atención al alumno relativamente al proceso y a los resultados de la construcción del conocimiento y en ello se basan los fundamentos de la organización curricular (temas, métodos, recursos, evaluación…). Sin embargo, a la par de toda esa coyuntura, cabe preguntar sobre la construcción de memorias en...Lea mas

La película “Un cuento chino” y algunas claves para la creación de actividades de explotación en E/LE

El cine es una inspiración frecuente para mis clases de lengua extranjera. Los temas, además de las varias posibilidades lingüísticas que las obras cinematográficas en lengua española ofrecen, son un fuerte atractivo para mí en la elección de las películas como herramientas pedagógicas. En otros artículos en este blog pude ofrecer ejemplos de cómo utilizar...Lea mas

¿Cómo investigar en el aula?

Es fundamental que el profesor reflexione sobre su acción y que profundice la comprensión de los distintos procesos involucrados en la enseñanza y en el aprendizaje de la lengua española. De modo análogo, reconocemos que no siempre los profesores exploran lo que ocurre y lo que forma parte de su cotidiano, de modo que las...Lea mas

La importancia de la cultura en las clases de español como Lengua Extranjera como medio de disminuir distancias y prejuicios

A lo largo de mi carrera como docente e investigadora, he trabajado con las posibilidades de cursos y materiales dirigidos al aprendizaje y (re)conocimiento efectivo de la lengua española y sus culturas, como los que ya comenté en artículos anteriores de este blog. Algunos fueron: la enseñanza por medio del cine, los cursos de español...Lea mas
15 49.0138 8.38624 1 0 4000 1 https://www.espaciosantillanaespanol.com.br 300 0